DIDÁCTICA GENERAL
INSTITUTO: Obra Conservación de la Fe Nº 5. Fundación Macnab Bernal. A-238.
Profesorado de Educación Inicial. Res. 1114/09 y de Educación Primaria. Res. 1115/09
CICLO LECTIVO: 2011
PROFESORA: Lic. Mariana Fuentes de Rueco
OBJETIVOS:
- Comprender el campo de estudio de la didáctica
- Adquirir la competencia de arbitrar estrategias didácticas contextualizadas en un modelo de enseñanza y aprendizaje.
- Construir desarrollos curriculares para su praxis.
- Desarrollar una visión analítica y totalizadora de los procesos de enseñanza.
- Analizar distintos modelos conceptuales de la enseñanza, identificar sus supuestos y establecer sus condiciones de validación, desde una mirada crítica.
- Analizar y comparar distintos modelos de diseño, de selección y organización de contenidos y actividades.
- Seleccionar, organizar y diseñar contenidos y actividades de enseñanza.
- Analizar diversos enfoques del proceso de programación didáctica.
- Comprender el rol de la evaluación, categorizar distintos tipos de instrumentos y adquirir técnicas de análisis e interpretación de los resultados.
- Articular los enfoques didácticos con propósitos, estilos de aprendizaje y condiciones de la práctica escolar.
- Dominar el vocabulario técnico propio de la asignatura.
- Interpretar textos didácticos.
- Promover el análisis y la confrontación de concepciones personales sobre la enseñanza
- Adquirir una visión global del campo del currículum contextualizada en una perspectiva histórica, cultural y pedagógica así como de los problemas de los que se ocupa.
- Distinguir las orientaciones conceptuales y metodológicas en las teorías y en las prácticas curriculares y sus manifestaciones actuales, analizándolas críticamente desde una cosmovisión cristiana.
- Disponer de criterios de interpretación y de actuación que permitan diseñar estrategias de acción profesional para la construcción y diseño del curriculum en las instituciones.
- Valorar la importancia de diseñar propuestas de acción que generen en los estudiantes aprendizajes significativos y con sentido
- Realizar planificaciones para los diferentes niveles
- Familiarizarse con herramientas conceptuales y metodológicas que permitan realizar análisis críticos de las prácticas de la enseñanza
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Interpretación de material bibliográfico
Análisis crítico de material bibliográfico
Reconocimiento de modelos didácticos
Análisis de los componentes del acto didáctico
Análisis de CBC, Diseños curriculares y NAP.
Aplicación de documentos curriculares a situaciones concretas de enseñanza
Realización de planificaciones de diferentes niveles
Redacción de objetivos
Selección y organización de contenidos
Selección de experiencias de aprendizaje
Diseño de estrategias de enseñanza
Elaboración de mapas conceptuales
Análisis y selección de técnicas de Evaluación
Fundamentación de las selecciones realizadas
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Valoración del trabajo del docente en el desarrollo curricular
Postura crítica frente a los diferentes modelos
Interés por los debates contemporáneos acerca de la didáctica
Valoración del planeamiento en la acción docente
Responsabilidad en la tarea
Apertura crítica frente al material analizado
Interés por la adecuación de los conocimientos a la realidad de los educandos
Creatividad en la planificación de la enseñanza
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Unidad 1
La didáctica. Campo. Objeto de estudio.
Componentes del acto didáctico: Los docentes, papeles y función. La acción mediadora. La profesionalidad docente. Los alumnos.
Los contenidos escolares: contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Las estrategias de enseñanza, perspectivas.
Los contextos de enseñanza.
Desarrollo histórico de la didáctica. Debates contemporáneos. Didáctica como deudora y heredera. Fugas en el campo de la didáctica. Didáctica y otras disciplinas. Didáctica general y didácticas específicas.
La investigación en el campo de la didáctica. Paradigmas y modelos de acción didáctica: presagio producto, proceso producto, mediacionales y ecológico.
Unidad 2:
El curriculum. Construcción del campo. Fundamentos filosóficos, antropológicos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos. Enfoques y teorías curriculares.
Didáctica y currículo.
La construcción del currículum. Niveles de concreción curricular. Los CBC para los niveles Inicial y EGB 1 y 2. Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios.
Diseños y prediseños curriculares de la jurisdicción. Diseños curriculares para la educación sexual.
Desarrollos curriculares: Ideario. PEI. Proyecto Curricular Institucional (PCI)
Unidad 3:
El docente como programador. Planificación de la enseñanza. Fundamentación. Alternativas de programación. Diferentes perspectivas: técnica, investigación acción, otras interpretaciones y orientaciones.
Elaboración de planificaciones de diferentes niveles.
Qué enseñar. El problema de la selección y la organización de los contenidos. Selección de estrategias y materiales curriculares para la enseñanza.
Proyectos. Talleres. Tópicos. Centros de interés. Planificación anual. Unidad didáctica. Secuencia didáctica. Plan de clase. Adecuaciones curriculares.
Unidad 4:
La evaluación del saber escolar. Concepto de evaluación. Diferentes concepciones. Paradigmas, funciones y tipos, impacto. Diversidad en la evaluación. Evaluación y etapa evolutiva. Evaluación y tipos de contenidos. Evaluación e inteligencias múltiples Evaluación y adecuaciones curriculares.
Criterios para el diseño de instrumentos de evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario